Impulso del Plan de Acción de Salud Cardiovascular de la UE


Por Top Market Access, jueves, 5 de diciembre de 2024


La patronal de la industria farmacéutica europea acoge con especial satisfacción la adopción de las conclusiones del Consejo sobre salud cardiovascular

En la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) se han tratado varios expedientes sanitarios, pero la patronal de la industria farmacéutica europea, EFPIA, acoge con especial satisfacción la adopción de las conclusiones del Consejo sobre salud cardiovascular. ”Con el aumento de las enfermedades crónicas asociado al envejecimiento de la población -y la presión que ello supone para los sistemas sanitarios- se requieren políticas sólidas de prevención, tratamiento y gestión para hacer frente a una enfermedad que mata a más personas en Europa que ninguna otra”, advierte. De este modo, considera que la promoción de un enfoque integral de la prevención primaria, secundaria y terciaria, el tratamiento y la rehabilitación es clave para reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares, como las enfermedades crónicas en general.

Nathalie Moll, directora general de la EFPIA, ha declarado que “como socio de la Alianza Europea para la Salud Cardiovascular, la EFPIA ha apoyado el establecimiento de un Plan de Acción de Salud Cardiovascular de la UE”. “La Conclusión del Consejo pide una acción global en materia de salud cardiovascular durante el nuevo mandato. Es una señal clara de que la lucha contra las enfermedades cardiovasculares es una prioridad”, ha añadido. De la misma forma, ha subrayado que estamos dispuestos a trabajar con todos los socios para garantizar que la acción de la UE y de los Estados miembro en materia de salud cardiovascular tenga impacto y aporte un cambio real para las personas y los pacientes en toda Europa, entre otras cosas, centrándose en la prevención, la detección precoz y el diagnóstico, teniendo en cuenta los principales factores de riesgo genéticos y modificables y las comorbilidades, como la diabetes y la obesidad”.

“Seguiremos trabajando con todos los socios para mejorar el entorno de la investigación y la innovación en Europa, lo que es importante para reforzar la cartera de I+D de terapias innovadoras para todas las enfermedades, incluidas las cardiovasculares, y el ecosistema general de ensayos clínicos”, ha matizado. Tras el debate de los Ministros de Sanidad de la UE-27 sobre el futuro de la Unión Europea de la Salud y las recomendaciones incluidas en el informe Draghi, la EFPIA se siente alentada al escuchar el anuncio de la Presidenta von der Leyen de una brújula de competitividad como “primera iniciativa importante” de la nueva Comisión Europea para cerrar la brecha de innovación con otras regiones del mundo.

Mientras el Consejo discute la revisión de la Legislación Farmacéutica, la EFPIA considera crucial que la ambición de la presidenta de cerrar la brecha de innovación se corresponda con decisiones políticas coherentes y complementarias que fortalezcan, no debiliten, el ecosistema de investigación e innovación de Europa que incluye a pequeñas y grandes compañías farmacéuticas en todos los Estados miembro.

Fuente: Globalfarma