La alianza se estructura como un mecanismo consultivo que reúne a todos los grupos de interés para identificar prioridades de acción y proponer soluciones que contribuyan al correcto suministro de medicamentos críticos en la UE, cuyo listado hizo público la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en diciembre.
El Consejo General ha suscrito la declaración de adhesión, alineándose, así, con su visión y comprometiéndose a contribuir activamente a los objetivos definidos. De esta manera, aportará su conocimiento en la gestión de las incidencias en el suministro de medicamentos, tanto desde la perspectiva de los farmacéuticos de diferentes ámbitos (farmacia comunitaria, hospitalaria, industria y distribución) como por la experiencia y herramientas impulsadas por la organización farmacéutica colegial.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos se ha integrado en la Alianza de Medicamentos Críticos de la Unión Europea (UE), una iniciativa de la Comisión Europea para prevenir y abordar la escasez de medicamentos críticos.
La alianza se estructura como un mecanismo consultivo que reúne a todos los grupos de interés para identificar prioridades de acción y proponer soluciones que contribuyan al correcto suministro de medicamentos críticos en la UE, cuyo listado hizo público la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en diciembre.
El Consejo General ha suscrito la declaración de adhesión, alineándose, así, con su visión y comprometiéndose a contribuir activamente a los objetivos definidos. De esta manera, aportará su conocimiento en la gestión de las incidencias en el suministro de medicamentos, tanto desde la perspectiva de los farmacéuticos de diferentes ámbitos (farmacia comunitaria, hospitalaria, industria y distribución) como por la experiencia y herramientas impulsadas por la organización farmacéutica colegial.
Entre estas herramientas, el Consejo menciona el Centro de Información de Suministro de Medicamentos (Cismed), "que conecta a más de 10.000 farmacias comunitarias, que generan datos en tiempo real sobre medicamentos sin suministro por ninguno de sus distribuidores habituales", recuerda el presidente en funciones del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y FarmaHelp, un aplicativo que permite al farmacéutico comunitario contactar con las farmacias de su entorno cuando un paciente necesita algún medicamento y, por urgencia o incidencias de suministro, no dispone de él.
Aguilar afirma que la experiencia que tienen en soluciones digitales innovadoras "contribuirá a permitir la alerta temprana, la previsión y la toma de decisiones proactivas por parte de las autoridades competentes europeas antes de que se produzca una interrupción del suministro".
Fuente: Diario Médico